CONCEPTOS
Un emprendedor debe estar dispuesto a arriesgar más y recibir menos hoy, con la esperanza de arriesgar menos y recibir más mañana» (Briasco, 2014).
Emprendedor. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras (RAE 2020). Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva (Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006 define al emprendimiento como una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Creatividad
La palabra creatividad deriva del latín creare, que significa «dar origen a algo nuevo», es decir, hacer algo que no había, ya sea un invento o una obra de arte. Incluso el término aplica a la introducción de un cambio en algo ya existente, una modificación que le añada particularidades que no tenía o que mejore sus características de funcionamiento o eficiencia, a esto último le llamamos comúnmente innovación. (López y Recio, 1998; Liberal, 1998) ) —citado por Alcaraz(2011
Innovación
El término innovar etimológicamente proviene del latín innovare, que quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades (Medina Salgado y Espinosa Espíndola, 1994). De acuerdo con Joseph Schumpeter (1935) la innovación es el proceso con el cual se incorporan nuevas ideas o mejores ideas al mercado
Empresarismo
El empresarismo o empresarialidad como despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales (ley 1014 de 2006).
Empresa
Es una organización en donde se transformara la materia prima en un bien o servicio, su propósito es el de satisfacer las necesidades y/o demanda del mercado; esta tiene fines lucrativos. Las empresa se clasifican en muchos tipos como lo son: ➢ Por su actividad: pueden ser empresas locales, provinciales, regionales nacionales y/o multinacionales ➢ Por su tamaño: Microempresas (10 trabajadores), pequeñas empresas (11-50 trabajadores), Medianas empresas (51-200 trabajadores), Grandes empresas (+250 trabadores). ➢ Por el sector de la actividad: sector primario, sector secundario, sector terciario ➢ Por su forma jurídica: Unipersonal, Comanditarias, Sociedad Anónima, Sociedad colectiva, Sociedades de responsabilidad limitada.
Empresario
Es la persona que reúne los recursos e integra los factores de producción como lo son: la tierra, el trabajo, los recursos materiales y el capital; con el fin de producir los bienes y servicios demandados por el cliente. Para Schumpeter, el empresario es el protagonista del desarrollo económico capitalista, ya que su principal función es innovar. De esta manera surge el termino empresario innovador