POLITICA
El Congreso de la Colombia, establece las siguientes leyes para el emprendimiento y el Consejo Nacional de Política Económica y Social establece la Política Nacional de Emprendimiento (CONPES 4011).
Ley 1014 de 2006
Ley 1834 de 2017
CONPES 4011 de 2020
Ley 2069 de 2020
Ley 1014 de 2006
La ley 1014 de 2006 fue expedida por el Congreso de la República de Colombia en enero de 2006 y a través de ella se fomenta la cultura del emprendimiento Esta norma esta organizada en tres capítulos y 24 artículos, los cuales se describen a continuación:
Consideramos importante destacar de la ley 1014 de 2006 el artículo 13 del Capitulo III: Es obligatorio la enseñanza de emprendimiento en todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, cumplir con
Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas.
Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.
Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados «Cátedra Empresarial
Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macroruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento.
Programas que Fomentan el Emprendimiento
Fondo Emprender: es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por alumnos del SENA. El objetivo del Fondo Emprender es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas.
INNpulsa: se le ha comisionado a Bancóldex como banco de desarrollo integral poner en marcha la unidad de desarrollo e innovación empresarial. Así nace iNNpulsa Colombia, con el objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Esta nueva unidad estimulará la alianza sector públicosector privado-academia como eje fundamental para desarrollar la innovación en el marco de una estrategia nacional de innovación.
CEmprende es la iniciativa del Gobierno Nacional, en cabeza de iNNpulsa Colombia, que facilita la conexión entre los emprendedores, la academia, la empresa privada, el Estado y la sociedad para fortalecer y dinamizar el desarrollo del emprendimiento y la innovación en el país. Los Centros CEmprende serán aquellos espacios para generar conexiones de valor y promover el fortalecimiento de los actores del ecosistema emprendedor e innovador del país. Podemos encontrar en Antioquia los siguientes centros de emprendimiento
Páginas web de Entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia
❖ Fondo Emprender http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx
❖ Tecnoparques http://tecnoparque.sena.edu.co/Paginas/default.aspx
❖ Bancoldex http://bancoldex.com/
❖ iNNpulsa https://innpulsacolombia.com/
❖ Ruta N http://rutanmedellin.org/es
❖ Tecnnova http://tecnnova.org/
❖ Colciencias colciencias.gov.co
❖ Mprende http://mprende.co